Los ritos Masonicos Ver más grande

Los ritos masónicos

301008

Nuevo producto

Los ritos masónicos clara y minuciosamente expuestos en un profundo estudio sobre sus orígenes, evolución y situación actual. 

Más detalles

Ítem sin Stock. Consultar disponibilidad.

165 Bs

Ficha técnica

Páginas 266
ISBN 978-84-937565-3-6

Más

El concepto ritual en su forma llana, se refiere a una ceremonia o al conjunto de varias ceremonias propias de un grupo humano específico. El rito en su concepción sociológica, se refiere a la transmisión de un mito y éste último alude a una narración que traslada al hombre común y contemporáneo, hasta los tiempos primigenios. 
Los primeros mitos fueron en esencia, cosmogónicos y antropogénicos. Más adelante se fueron especializando en tradiciones espirituales particulares, que incluían variaciones en la interpretación filosófica, rutina social y cultural, que refrendaban la aceptación en toda su vastedad gregaria. El mito nos describe momentos y personajes trascendentes y el rito nos ayuda a recordarlos, emulando tal trascendencia en la forma tan pura posible como sus fundadores la concibieron. 
Como tradición filosófica y rutina social, la Masonería utiliza al rito como su principal herramienta de conservación y por ello sus prácticas ceremoniales o rituales nos llevan a vivir en carne propia aquellos tiempos primigenios donde nuestros antecesores, los legendarios maestros constructores y su gremio de artesanos, nos conducen de la mano desde los tiempos bíblicos de fascinación, hasta las canteras medievales y los sitios de obra en los castillos y catedrales de Europa. 
Para ajustarse a los nuevos tiempos, los maestros de la masonería operativa aplicaron nuevos conocimientos proporcionados por miembros no operativos y los amalgamaron con los suyos, aprovechando el uso de símbolos de extracción sencilla: las propias herramientas del gremio de la construcción. Sin embargo aunque con aplicaciones e interpretaciones modernas y multifacéticas, el rito seguirá siendo nuestro puente para recibir pese al paso de los siglos, los valores originales de aquellos maestros de obra. 
El Rito descrito como un concepto aplicado a la masonería, es un conjunto que engloba la estructura orgánica, la aplicación ceremonial, los ornamentos de los templos, el vestuario de los miembros, usos y costumbres, que permiten a los masones el practicar sus grados en los cuerpos locales y ofrecer todo el bagaje cultural, filosófico e iniciático propios y que en su circunspección, lo difieren de otros. Como las ceremonias son la base del quehacer masónico, podemos decir que es el Ritual el que da origen al Rito, pero el ritual no vive sin su entorno, ya que éste lo adorna y lo transforma en Rito. Este entorno es una realidad particular. 
Los sistemas masónicos especulativos que conocemos en la actualidad, son practicados en su conjunto por aproximadamente 10 millones de personas en todo el mundo, a través de por lo menos 30 ritos masónicos vigentes, desde los más simples y tradicionales, hasta los más complejos, exóticos y coloridos, cubriendo todos ellos, las más diversas posibilidades aspiracionales de todo aquel que toque las puertas de una logia para convertirse en un hermano alegórico de aquellos antiquísimos talladores y colocadores medievales de la piedra.

INDICE

OBJETIVOS Y GUÍA DE ESTUDIO, 13 

I Fuentes ritualísticas originales 
1. Influencia de los masones irlandeses en el ritual York Puro, 23 
2. Influencia de los masones escoceses en el ritual de la Gran Logia de Londres, 24 
3. La descristianización de los «Modernos», las Constituciones de Anderson y La Masonería Analizada, 27 
4. La Gran Logia de los Antiguos, la Antigua Masonería York y Tres Distintos Toques, 31 
5. Influencia de Escocia e Irlanda en los Modernos y los Antiguos, en la segunda mitad del siglo XVIII, 31 
6. Ritos y rituales, un problema por resolver, 37 

II Aparición de bloques familiares en el árbol ritual masónico 
1. Las primeras grandes familias masónicas («Antiguos» y «Modernos»), 41 
2. Aparición de la familia de los ritos franceses, 43 
3. La Estricta Observancia, fuente de la Familia Rectificada, 43 
4. Ritos esporádicos o circunstanciales durante el siglo XVIII y principios del siglo XIX, 48 
5. La necesidad de establecer cuatro familias masónicas, 52 
6. Los ritos en la Masonería de Adopción, 53 
7. El Rito Escocés Estándar, 58 

III La familia York 
1. El Rito del Antiguo Gremio, York o Americano, 65 
2. El Rito Schroëder, 77 
3. El caso «Ecce Orienti», 81 
4. El Rito Irlandés, 82 
5. El Rito Finlandés, 84 
6. El Rito de Adopción Americano, 84 

IV La familia Emulación 
1. Origen y evolución del Rito Emulación, 95 
2. Origen y evolución del Rito Canadiense, 102 
3. Origen y evolución de ritos surgidos del Emulación (Taylor, Logic, Bristol, Oxford, West-End y Sussex), 102 

V La familiar francesa 
1. Las logias «Gálicas» y las logias «Anglicanas» en Francia (17271768), 109 
2. La subfamilia «Francesa» (ritos Francés Moderno, Reestablecido, de Referencia y Húngaro de San Juan), 115 
3. El Rito Operativo de Salomón, 126 
4. La Subfamilia «Escocesa» y el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, 129 
5. El Rito Adonhiramita, 144 
6. El Rito Nacional Mexicano, 151 
7. El Rito Brasileño, 159 
8. El Rito Simbólico Italiano, 164 
9. El Rito Escocés Primitivo, 166 
10. El Rito Australiano, 178 
11. La Subfamilia «Egipcia» (ritos Memphis y Mizraim), 180 
12. El Rito de Adopción Francés, 198 

VI La familia rectificada 
1. Desintegración del Rito de la Estricta Observancia y su influencia en los futuros ritos cristianos, 209 
2. El Rito Escocés Rectificado, 213 
3. El Rito Sueco, 225 
4. El Rito Swedenborg, 229 
5. El Rito Zinnendorf, 238 
6. El Rito de Fessler, 239 

VII Conclusiones sobre las particularidades de las familias rituales 
1. La influencia de los orígenes rituales, 243 
2. La influencia de los masones americanos en la Familia York, 245 
3. Influencia deísta y laica, y filosóficaesotérica en la Familia Francesa, 246 
4. Particularidades del sentimiento cristiano en los ritos de la Familia Rectificada, 248 
Recurso de interpretación: árbol genealógico gráfico, 251 

Bibliografías, 255

 

Más sobre el autor 

Manuel Rodríguez Castillejos

Investigador mexicano especializado en ritos masónicos.