Napoleón III: emperador, revolucionario y masón Ver más grande

Napoleón III: emperador, revolucionario y masón

600001

Nuevo producto

Una obra única: masonería y gastronomía rigurosamente analizados desde dentro de su particular relación.

Más detalles

Ítem sin Stock. Consultar disponibilidad.

160 Bs

Ficha técnica

Páginas 324
ISBN 978-84-92984-57-2

Más

Historia escrita por vencedores, que nace con vocación científica, para analizar el pasado con el objetivo de justificar el presente y preparar el futuro y que en su postura extrema hizo exclamar a un prestigioso historiador del siglo XIX desde su cátedra de Oxford: Jamás escribiré nada de lo que no esté absolutamente seguro, el resultado final, en un canto a la más absoluta esterilidad, es que no dejo ningún testimonio escrito sobre su pensamiento, con lo que las generaciones posteriores perdieron el resultado del esfuerzo intelectual de toda una vida.

El análisis historiográfico ha ido enriqueciéndose en las últimas décadas con aportaciones transversales de otras disciplinas, que no por complementarias dejan de tener un valor aclaratorio y explicativo de primer orden, tal es el caso de la sociología, la historia de las mentalidades, la antropología, la economía, por citar algunas de las más destacadas. En el mapa conceptual de la búsqueda de ese concepto volátil, poliédrico, utópico e interpretativo que denominamos verdad, se ofrece al investigador una panorámica que es ciertamente tan desalentadora, para aquellos que buscan una única versión final, como motivadora para los que abandonan la comodidad de las viejas explicaciones, que a fuerza de repetitivas se han transformado en incuestionables. Lo cierto es que en el gran mapa del análisis histórico existen numerosos espacios en blanco que podríamos calificarlos como Tierra ignota que recuerdan los viejos mapas precoloniales de África, Australia y otros territorios más o menos vírgenes, característicos del último tercio del siglo XIX. Ante ellos, el investigador debe transformarse en un aventurero del concepto, abriendo su mente a otras posibilidades a otros análisis de los que frecuentemente no existen ningún tipo de documentación o bien porque nunca se ha escrito o bien porque esta oculta en viejos, polvorientos y olvidados estantes de las bibliotecas Arkásicas, por citar al maestro Borges.

Ligeros de equipaje busquemos el Santo Grial de la verdad, reescribamos la historia sin desdeñar los hechos, ni los análisis cuantitativos, pero explorando nuevos terrenos de las conjuras, de las sociedades secretas, de los intereses económicos, de los poderes fácticos, de los espacios oscuros e inconfesables del alma humana.

Existe una historia no escrita relacionada con nuestra Obediencia, absolutamente necesaria para comprender un período tan complejo como la Europa del siglo XIX. Hermanos, os aseguro que en mi larga investigación jamás me he sentido avergonzado por el papel de la masonería en sucesos tan complejos como la unificación de Italia, las Revoluciones Liberales y la unificación alemana, por citar tres de los más notables.

En la historia existen personajes injustamente denostados y, al contrario, engrandecidos. Os confieso que descubrir a Napoleón III fue para mí un auténtico impacto. Este libro contiene elementos biográficos que intentan equilibrar el papel del hombre con el del político. Nada es novela o ficción, no es necesario, son simplemente los hechos.

Personaje apasionado y apasionante, hijo de reyes, sobrino nieto de Napoleón I, miembro de los Carbonarios, comandante del ejército del Piamonte, conspirador contra la monarquía de Luis Felipe, presidente de la República Francesa, emperador, estudioso de la Historia, escritor, masón, general jefe del ejército francés en las campañas contra Austria y Prusia, once veces encarcelado, amigo personal de Garibaldi, de Víctor Manuel, rey de Italia, promotor de la intervención francesa en México, promotor del Canal de Suez. Urbanista, embelleció la ciudad de París hasta convertirla en la capital del mundo, benefactor social, creador de los sindicatos franceses, de la enseñanza para los pobres, del concepto de jubilación para los trabajadores, de cientos de asilos y casas de acogida... ¿Un personaje de ficción?, ¿una leyenda?: no, simplemente un autentico Hermano en el Arte.

En esta obra está su historia y nuestra historia, por encima de errores y debilidades, reflejando lo que siempre ha sido: un faro que ilumina la humanidad.

ÍNDICE

Introducción
Capítulo I El desarrollo de la Masonería en Francia
Capítulo II Una infancia difícil
Capítulo III La educación de Luis Bonaparte
Capítulo IV La etapa revolucionaria
Capítulo V El problema italiano
Capítulo VI El largo camino hacia el poder
Capítulo VII Extrañas aventuras
Capítulo VIII El destierro americano
Capítulo IX La locura de Boulonge
Capítulo X La Francia de Luis Felipe
Capítulo XI Una ocasión inesperada
Capítulo XII El fin de la Segunda República
Capítulo XIII Napoleón III y las mujeres, su boda
Capítulo XIV El Segundo Imperio
Capítulo XV La aventura mexicana
Capítulo XVI Prusia, un mal enemigo
Capítulo XVII El Tratado de Fráncfort
Capítulo XVIII El legado del Segundo Imperio
Capítulo XIX Cautiverio y el último destierro
Capítulo XX La cita con Caronte
Capítulo XXI Exequias y sepultura
Capítulo XXII Las reacciones
Capítulo XXIII El fin del sueño imperial
Epílogo
Bibliografía

Más sobre el autor

Córdoba García, Miquel

CURRÍCULUM de Córdoba García, Miquel

Miguel Córdoba García (Barcelona, 1951-2012) compaginó sus actividades profesionales como inspector jefe de la Policía Local y docentes como profesor de la Escuela de Policía de Cataluña.
Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona, desempeñó diversos cargos como el de Inspector de Formación de la Gran Logia de España y como Gran Experto en la Gran Logia de Cataluña.
Autor de numerosos artículos sobre temas masónicos y policiales, así como de dos libros de texto de la Escuela de Policía de Canarias y una obra sobre la figura de Julio Verne, Julio Verne y la invención del futuro. Fue partidario de normalizar el papel real de la masonería en la historia, explicándolo despojado de mitos y secretos.
Contertulio habitual del programa de Onda Ramblas Radio, Luces en la Oscuridad, y del Canal 25 de televisión, fue un meticuloso investigador de los rituales, la cosmovisión y la filosofía de la masonería.

Descargar

Napoleón III

Emperador, Revolucionario y Masón

Descargar (331.21k)