94732928
Nuevo producto
Manual de instrucción iniciática para el uso de los francmasones del Segundo Grado de Oswald Wirth.
Publicado en 1894.
0 Elemento artículos
Ítem sin Stock. Consultar disponibilidad.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Páginas | 134 |
ISBN | 978-84-19044-52-5 |
Uno de los pocos manuales del Grado de Compañero que tratan esta importante etapa de la vida del masón con verdadera profundidad y belleza. Obra clásica de absoluta referencia del Segundo Grado aún sin superar a día de hoy, más de 100 años después de su publicación inicial.
Una obra INDISPENSABLE en la biblioteca de cualquier masón en la edición más cuidada de todas cuantas se hicieron hasta la fecha.
ÍNDICE
CARTA A LOS INICIADOS DEL SEGUNDO GRADO
NOCIONES HISTÓRICAS RELATIVAS AL GRADO DE COMPAÑERO
La Iniciación profesional 21 La jerarquía ternaria 22 El Ceremonial Corporativo 24 Los Grados Simbólicos 26 La coordinación ritual 28
EL RITUALISMO DEL GRADO DE COMPAÑERO
Las impresiones masónicas 31 El aprendizaje 32 El examen del candidato al grado de Compañero 33 Preparación del recipiendario 34 La introducción en logia de Compañero 36 La participación en la Gran Obra 37 Primer Viaje 38 Segundo Viaje 39 Tercer Viaje 41 Cuarto Viaje 42 Quinto Viaje 43 La estrella flamígera 44 El pentagrama 45 La letra G 46 Geometría 47 Generación 48 Gravitación 50 Genio 51 Gnosticismo (Gnosis) 52 El juramento del Compañero 53 La manera de llevar el mandil 54 El trabajo 55 El ideal constructivo 56 La religión del trabajo 58
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS REFERENTES AL GRADO DE COMPAÑERO
El triple enigma 61 ¿Qué somos nosotros? 62 La vida 63 El altruismo 64 La serpiente iniciática 65 La razón 66 El hombre 68 El Iniciado 69 La Gran Obra 71 La personalidad 71
DEBERES DEL COMPAÑERO
Asiduidad - Asistencia 75 Puntualidad 76 Actividad 77 Iluminación 78 Dominio de Sí Mismo 79 El Poder Iniciático 80
CATECISMO INTERPRETATIVO DEL GRADO DE COMPAÑERO 81
NOCIONES DE FILOSOFÍA INICIÁTICA RELATIVAS AL GRADO DE COMPAÑERO
El enigma 93 La meditación 94 La Gnosis numeral 95 La tétrada sagrada 96 El tetragrama hebraico 97 La quintaesencia 99 La rosa mística 100 El hexagrama 101 El septenario 102
LA LOGIA DEL COMPAÑERO
El color de la tapicería 105 Las dos columnas 106 Los Vigilantes 107 El cuadro místico 108 Las siete gradas 109 Las tres ventanas 110 Espada y Paleta 111 El tablero de trazado 112 El alfabeto masónico 113 Escuadra y Compás 114 Las ocho posiciones de la Escuadra 114 La piedra cúbica angular 115 La cuerda con nudos 116
LAS DIVERGENCIAS RITUALES
La confusión de las lenguas 119 Las palabras sagradas 120 Actividad y pasividad 122 Los cinco sentidos 123 Los cinco órdenes de arquitectura 124 Las artes 125 Costumbres inglesas 125
Oswald Wirth nació el 5 de agosto de 1860 en el pequeño pueblo suizo de Brienz que bordea el lago del mismo nombre. De los tres hermanos que tuvo, dos murieron en la infancia y el tercero, oficial de los zuavos, murió en batalla en 1894. Wirth fue discípulo de Stanislas de Guaita, a quien conoció en la primavera de 1887, convirtiéndose en su secretario y amigo íntimo. A él atribuyó siempre todo lo que sabía de cábala y esoterismo en general. Gran conocedor de las tradiciones antiguas, escribió varias obras que han llegado a nuestros días como auténticos clásicos del mundo iniciático y el simbolismo, como los famosos manuales de Aprendiz, Compañero y Maestro, El ideal iniciático, El simbolismo astrológico, El simbolismo hermético y su relación con la alquimia y la francmasonería, Hermetismo y francmasonería, La imposición de las manos, Tarot y el arte de la memoria y Teoría y símbolos de la filosofía hermética. También es autor del conocido como «Tarot de Wirth», uno de los más ampliamente difundidos en todo el mundo. Oswald Wirth murió el 9 de marzo 1943. Está enterrado en el cementerio Mouterre-on-Blourde, al sur de la localidad francesa de Poitiers.